Calendas y Comparsas en Oaxaca
- Mayko Michel
- 26 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Las calendas y comparsas son celebraciones emblemáticas en Oaxaca, llenas de color, música y una profunda conexión cultural. Estas festividades reflejan el espíritu comunitario y las tradiciones ancestrales que hacen de Oaxaca un lugar único.
Calendas: Desfiles Festivos
Origen y Significado
Las calendas son desfiles festivos que tienen sus raíces en las tradiciones prehispánicas y coloniales de Oaxaca. Se celebran en diferentes ocasiones a lo largo del año, pero son especialmente prominentes durante las festividades religiosas y patronales. La palabra "calenda" proviene del latín "calendae," que se refería al primer día de cada mes en el calendario romano, adaptada aquí para señalar el inicio de celebraciones festivas.
Elementos de una Calenda
Mujeres y hombres de la comunidad: Ataviados con trajes tradicionales, portan canastas adornadas con flores y velas encendidas sobre sus cabezas.
Bailes y música: Bandas de música tocan sones y jarabes típicos de la región, mientras los participantes bailan y cantan.
Mojigangas: Gigantes de papel maché con figuras caricaturescas que alegran y entretienen al público.
Pirotecnia: Fuegos artificiales y cohetes iluminan el cielo, añadiendo un toque mágico a la celebración.
Importancia Cultural
Las calendas son una manifestación de la identidad colectiva y la herencia cultural de los oaxaqueños. Son eventos que reúnen a la comunidad, fortaleciendo los lazos sociales y generando un sentido de pertenencia. Además, son una oportunidad para que las nuevas generaciones aprendan y mantengan vivas las tradiciones ancestrales.
Comparsas: Desfiles de Día de los Muertos
Origen y Significado
Las comparsas tienen su origen en las festividades del Día de los Muertos y son desfiles que combinan música, danza y teatro para honrar a los difuntos. Estas celebraciones son una mezcla de creencias indígenas y cristianas, y se llevan a cabo principalmente en los días previos y durante el 1 y 2 de noviembre.
Elementos de una Comparsa
Disfraces y maquillaje: Los participantes se visten con trajes elaborados y se pintan la cara como calaveras, representando a los muertos que regresan para visitar a sus seres queridos.
Bailes tradicionales: Grupos de danza interpretan bailes tradicionales como la Danza de los Diablos y la Danza de la Pluma.
Carros alegóricos: Carrozas decoradas con temas relacionados con la muerte y la vida después de la muerte.
Música y poesía: Bandas tocan música típica y se recitan calaveritas literarias, pequeñas poesías humorísticas sobre la muerte.
Importancia Cultural
Las comparsas son un reflejo de la forma en que los oaxaqueños entienden y celebran la muerte. Más que una ocasión sombría, el Día de los Muertos es un momento de alegría y memoria, donde la vida y la muerte se entrelazan en una danza eterna. Las comparsas permiten a la comunidad expresar su creatividad, humor y devoción, y son una manera de mantener vivas las tradiciones y creencias que han perdurado a lo largo de los siglos.
Conclusión
Las calendas y comparsas son más que simples festividades; son el alma de Oaxaca. A través de estos desfiles, los oaxaqueños celebran su identidad, honran a sus antepasados y fortalecen los lazos comunitarios. Estas tradiciones, llenas de vida y significado, continúan siendo un pilar esencial de la cultura oaxaqueña, transmitiendo la riqueza y diversidad de sus raíces a las futuras generaciones.
Comments